Preguntas Frecuentes para Becarios y Postulantes

A continuación, usted podrá encontrar un listado de preguntas que nuestra comunidad realiza, de manera frecuente, sobre los distintos concursos del Programa Becas, de la Subdirección de Capital Humano. Esta página se irá actualizando en la medida que aparezcan nuevas dudas o se requiera comunicar más información.
Beca de Magister en el Extranjero, Becas Chile (Regular; Áreas Prioritarias; para personas con discapacidad; Profesionales de la Educación).
- Carta de solicitud del/ la becario/a dirigida al Programa de Becas. (Indicar y explicar motivos) 2. Carta de la Universidad (Director del Programa y/o Tutor) indicando nuevo término del programa de estudios especificando día, mes y año. 3. Certificado de alumno/a regular vigente de la universidad
Los becarios pueden suspender la beca con o sin beneficios de la misma forma en que se ha hecho siempre, de acuerdo a las condiciones que se exponen:
Suspensión de beca con beneficios: Aplica solamente para situaciones de salud del becario o personas que se encuentren bajo su cuidado, por causas médicas debidamente acreditadas. En este caso los becarios recibirán financiamiento durante la suspensión de los estudios por motivos de salud y además se extiende la beca por el plazo suspendido. El plazo máximo de la suspensión de salud es de 6 meses.
Suspensión de beca sin beneficios: Si la Universidad de destino no permite continuar con los estudios, es posible solicitar la suspension de la beca sin financiamiento. En este caso los becarios no recibirán financiamiento durante la suspensión de beca, plazo que se agrega al periodo final de la beca, considerando el plazo máximo de 2 años.
Para solicitar la suspensión de beca con o si beneficios, debes presentar los documentos que se mencionan abajo, a través de la opción 48. Suspensión de beca por salud (con o sin beneficios), del Formulario de Contacto para Becarios:
1.- Carta solicitud del/la becario/a fundamentando los motivos e indicando las fechas de inicio y término de la suspensión, como así también si es con o sin pagos de beneficios
2.- Carta del/ la tutor/a o profesor/a guía que indique la situación del/la becario/a (opcional
Certificado de alumno/a regular
3.- Carta de la universidad autorizando la suspensión. Este documento debe indicar la fecha de inicio y término de la suspensión y la nueva fecha de término de programa, especificando en ambos casos el día, mes y año.
4.- Para suspensiones de salud con beneficios, debes presentar Informe estado de salud según formato ANID (obligatorio)*
– Versión español: Informe estado de salud
– Versión inglés: Health status report
En atención a la situación sanitaria originada por el COVID-19, hemos puesto a disposición una declaración de alumno regular simple y una declaración simple de dependientes en reemplazo temporal de la documentación exigida para la renovación anual de la beca. Dicha documentación debe ser entregada por los becarios una vez que cese la emergencia sanitaria. Además, la excepcionalidad de presentar la documentación no incluye a quienes sí pueden obtenerla por medios electrónicos.
Para solicitar la renovación anual de tu beca Magister Becas Chile (Magister para profesionales de la educación, personas en situación de discapacidad y áreas prioritarias), debes presentar los documentos que se mencionan más abajo, a través del Formulario de Contacto para Becarios, opción #41. Renovación anual Becas Chile (estudios en el extranjero).
1. Formulario de renovación anual de beca (formato CONICYT). Este formulario debe ser validado por el Director/a del programa académico y/o tutor/a o profesor/a guía. Para esto, es necesario que dicha autoridad firme el documento, indicando su nombre, cargo y correo electrónico. Si debido al COVID-19, el Director/a del programa académico y/o tutor/a o profesor/a guía no puede firmar el documento, puedes presentarlo sólo con tu firma (una vez que cese la emergencia sanitaria debe ser presentado el informe con las formalidades mencionadas más arriba). Descarga el formulario en el siguiente enlace: Formulario renovación anual de beca
2. Certificado de notas de las asignaturas cursadas en el período. En caso de no contar con calificaciones o no ser posible obtener este certificado debido al COVID-19, debe ser especificado en el formulario de renovación anual de la beca. (Si no fue posible obtener el certificado por el COVID-19, una vez que cese la emergencia sanitaria debe ser presentado este documento)
3. Certificado ACTUALIZADO de alumno regular vigente o certificado de inscripción, expedido por la institución de destino o Universidad. Si debido al COVID-19 no puedes conseguir este documento, puedes presentar la declaración simple de alumno regular disponible en el siguiente enlace: DECLARACION SIMPLE ALUMNO REGULAR. (Una vez que cese la emergencia sanitaria debe ser presenter este documento)
4. Certificado expedido por la institución de destino o Universidad que confirme la fecha de término de sus estudios. Esta información podrá estar contenido en el certificado de alumno regular vigente o certificado de inscripción o en el formulario de renovación anual de la beca.
5. Solo para quienes reciban asignaciones por dependientes (cónyuge, conviviente civil y/o hijos): Declaración jurada del/la becario/a hecha en el Consulado correspondiente, donde indique que reside en el extranjero junto a su cónyuge, conviviente civil y/o hijos. La declaración jurada deberá individualizar a cada uno de los dependientes por los cuales el becario recibe beneficios. Si debido al COVID-19 no puedes obtener este documento, puedes presentar la declaración simple de dependientes disponible en el siguiente enlace: DECLARACION SIMPLE DEPENDIENTES. (Una vez que cese la emergencia sanitaria debe ser presenter este documento)
Prórroga del plazo máximo para retornar:
Los becarios podrán prorrogar el plazo máximo para retornar a Chile durante la emergencia COVID-19, sólo durante el plazo que se encuentren imposibilitados para retornar al país.
Para ello debes enviar una solicitud detallando la situación e indicando una fecha máxima para retornar a Chile, mediante la opción 1. Consulta de la la plataforma de atención a becarios.
Es importante mencionar que en el evento de que se cumpla el plazo máximo para retornar, sea posible viajar a Chile, y el becario no retorne, se verificará el incumplimiento de las obligaciones.
Retorno anticipado:
Debido a la contingencia sanitaria COVID-19 los becarios podrán retornar a Chile de forma anticipada sólo en el evento que la universidad de destino permita continuar con los estudios desde Chile y de forma remota.
En este caso los becarios podrán solicitar el pasaje de retorno o bien solicitar su reembolso, pero no podrán acceder a un pasaje de retorno nuevamente.
Para retornar a Chile anticipadamente debido a la pandemia , los becarios deberán presentar una carta de la universidad que autorice la finalización de los estudios en Chile y de forma remota, mediante la opción 1. Consulta de la la plataforma de atención a becarios.
Si debido al COVID-19, la universidad de destino cambia la modalidad de presencial a online y permaneces en el extranjero, no debes presentar documentación a ANID. El financiamiento de tu beca se entregará de forma regular.
Si debido al COVID-19, la universidad de destino cambia la modalidad de presencial a online y deseas permanecer en Chile, deberás presentar una carta de la universidad que autorice la finalización de los estudios en Chile y de forma remota mediante la opción 1. Consulta de la la plataforma de atención a becarios.
Debido a la contingencia del COVID-19 se puede prorrogar el plazo máximo para retornar sólo durante el plazo que te encuentres imposibilitado para retornar al país.
Para ello deben enviar una solicitud detallando su situación e indicando una fecha máxima para retornar a Chile mediante la opción 1. Consulta de la la plataforma de atención a becarios.
Es importante mencionar que en el evento de que se cumpla el plazo máximo para retornar, sea posible viajar a Chile, y el becario no retorne, se verificará el incumplimiento de las obligaciones.
En el caso que requieras postergar el inicio de los estudios, deberás presentar una solicitud que será evaluada por ANID, acompañando los siguientes documentos a través de la opción 7. Aplazamiento fecha inicio de estudios de la plataforma de atención a becarios:
1. Carta de solicitud del/de la becario/a dirigida al Programa de Becas.
2. Carta de la Universidad de destino en la cual está aceptado incondicionalmente, especificando nueva fecha de inicio con día, mes y año.
Los motivos para la suspensión de la convocatoria 2020 del concurso los puedes encontrar en el siguiente enlace:
http://anid-appli-sje19eia24nz-1337007847.us-east-1.elb.amazonaws.com/2020/04/27/ministerio-de-ciencia-anuncia-repriorizacion-de-recursos-y-actualizacion-de-concursos-de-anid-por-crisis-sanitaria/
Beca de Magíster Nacional
Una vez firmado tu convenio de beca y tras la aprobación de la resolución que lo autoriza, ANID realizará el pago de los beneficios el cual será retroactivo a la fecha de inicio de tu beca indicada en tu convenio.
Es importante que hayas registrado tus datos bancarios en la página www.spl.anid.cl . Sé cuidadoso al momento de ingresar tus datos ya que un error en estos puede implicar un rechazo bancario y el retraso en la entrega de tus beneficios. Te recomendamos leer el instructivo de registro de cuentas y seguir los pasos indicados en la página
La beca tiene una duración máxima de 2 años contados desde el inicio del programa de estudios; esto viene dictado en la legislación que regula el programa de Becas y no se modificará para efectos de la pandemia.
En aquellos casos en que al momento de la firma de convenio, se establecieron plazos de beca menores a los 2 años y en caso de contar con el respaldo de la universidad, los becarios pueden solicitar la extensión de la beca por el aumento de la duración del programa de estudios, teniendo siempre como límite el plazo de 2 años, contados desde el inicio del programa.
Para solicitar la extensión de la beca, debes presentar los documentos que se indican más abajo, a través de la opción 21. Extensión de beca por aumento de la duración del programa de estudios por motivos académicos, de la plataforma de atención a becarios:
1. Carta de solicitud del/ la becario/a dirigida al Programa de Becas. (Indicar y explicar motivos)
2. Carta de la Universidad (Director del Programa y/o Tutor) indicando nuevo término del programa de estudios especificando día, mes y año.
3. Certificado de alumno/a regular vigente de la universidad
Este beneficio sólo se puede solicitar durante la vigencia de la beca.
En el caso que requieras postergar el inicio de los estudios, deberás presentar una solicitud que será evaluada por ANID, acompañando los siguientes documentos a través de la opción 7. Aplazamiento fecha inicio de estudios de la plataforma de atención a becarios:
1. Carta de solicitud del/de la becario/a dirigida al Programa de Becas.
2. Carta de la Universidad de destino en la cual está aceptado incondicionalmente, especificando nueva fecha de inicio con día, mes y año.
Los becarios pueden suspender la beca con o sin beneficios, de acuerdo a las condiciones que se exponen:
Suspensión de beca con beneficios: Aplica solamente para situaciones de salud del becario o personas que se encuentren bajo su cuidado, por causas médicas debidamente acreditadas. En este caso los becarios recibirán financiamiento durante la suspensión de los estudios por motivos de salud y además se extiende la beca por el plazo suspendido. El plazo máximo de la suspensión de salud es de 6 meses.
Suspensión de beca sin beneficios: Si la Universidad de destino no permite continuar con los estudios, es posible solicitar la suspension de la beca sin financiamiento. En este caso los becarios no recibirán financiamiento durante la suspensión de beca, plazo que se agrega al periodo final de la beca, considerando el plazo máximo de 2 años.
Para solicitar la suspensión de beca con o si beneficios, debes presentar los documentos que se mencionan abajo, a través de la opción 48. Suspensión de beca por salud (con o sin beneficios), del Formulario de Contacto para Becarios.
1.- Carta solicitud del/la becario/a fundamentando los motivos e indicando las fechas de inicio y término de la suspensión, como así también si es con o sin pagos de beneficios
2.- Carta del/ la tutor/a o profesor/a guía que indique la situación del/la becario/a (opcional
Certificado de alumno/a regular
3.- Carta de la universidad autorizando la suspensión. Este documento debe indicar la fecha de inicio y término de la suspensión y la nueva fecha de término de programa, especificando en ambos casos el día, mes y año.
4.- Para suspensiones de salud con beneficios, debes presentar Informe estado de salud según formato ANID (obligatorio)*
– Versión español: Informe estado de salud
– Versión inglés: Health status report
Si debido al COVID-19, la universidad cambia la modalidad de presencial a online debes informar a ANID sobre este cambio transitorio de modalidad de estudios con la documentación que la universidad te proporcione. El financiamiento de tu beca se entregará de forma regular.
Beca de Doctorado en el Extranjero, Becas Chile
La beca tiene una duración máxima de 4 años contados desde el inicio del programa de estudios; esto viene dictado en la legislación que regula el programa de Becas y no se modificará para efectos de la pandemia.
En aquellos casos en que al momento de la firma de convenio, se establecieron plazos de beca menores a los 4 años y en caso de contar con el respaldo de la universidad, los becarios pueden solicitar la extensión de la beca por el aumento del programa de estudios, teniendo siempre como límite el plazo de 4 años, contados desde el inicio del programa de estudios.
Para ello debes presentar una solicitud a través de la opción 21. Extensión de beca por aumento de la duración del programa de estudios por motivos académicos, de la plataforma de atención a becarios, acompañando los siguientes documentos:
1. Carta de solicitud del/ la becario/a dirigida al Programa de Becas. (Indicar y explicar motivos)
2. Carta de la Universidad (Director del Programa y/o Tutor) indicando nuevo término del programa de estudios especificando día, mes y año.
3. Certificado de alumno/a regular vigente de la universidad
Este beneficio sólo se puede solicitar durante la vigencia de la beca.
No es posible solicitar una extensión de la beca por un periodo superior al de 4 años contados desde el ingreso al programa de estudios por aumento de su duración.
En el caso que requieras postergar el inicio de los estudios, deberás presentar una solicitud que será evaluada por ANID, acompañando los documentos que se señalan más abajo, a través de la opción 7. Aplazamiento fecha inicio de estudios de la plataforma de atención a becarios:
1. Carta de solicitud del/de la becario/a dirigida al Programa de Becas.
2. Carta de la Universidad de destino en la cual está aceptado incondicionalmente, especificando nueva fecha de inicio con día, mes y año.
Los becarios pueden suspender la beca con o sin beneficios, de acuerdo a las condiciones que se exponen:
Suspensión de beca con beneficios: Aplica solamente para situaciones de salud del becario o personas que se encuentren bajo su cuidado, por causas médicas debidamente acreditadas. En este caso los becarios recibirán financiamiento durante la suspensión de los estudios por motivos de salud y además se extiende la beca por el plazo suspendido. El plazo máximo de la suspensión de salud es de 6 meses.
Suspensión de beca sin beneficios: Si la Universidad de destino no permite continuar con los estudios, es posible solicitar la suspension de la beca sin financiamiento. En este caso los becarios no recibirán financiamiento durante la suspensión de beca, plazo que se agrega al periodo final de la beca, considerando el plazo máximo de 2 años.
Para solicitar la suspensión de beca con o sin beneficios, debes presentar los documentos que se mencionan abajo, a través de la opción 48. Suspensión de beca por salud (con o sin beneficios), del Formulario de Contacto para Becarios.
1.- Carta solicitud del/la becario/a fundamentando los motivos e indicando las fechas de inicio y término de la suspensión, como así también si es con o sin pagos de beneficios
2.- Carta del/ la tutor/a o profesor/a guía que indique la situación del/la becario/a (opcional
Certificado de alumno/a regular
3.- Carta de la universidad autorizando la suspensión. Este documento debe indicar la fecha de inicio y término de la suspensión y la nueva fecha de término de programa, especificando en ambos casos el día, mes y año.
4.- Para suspensiones de salud con beneficios, debes presentar Informe estado de salud según formato ANID (obligatorio)*
– Versión español: Informe estado de salud
– Versión inglés: Health status report
En atención a la situación sanitaria originada por el COVID-19, hemos puesto a disposición una declaración de alumno regular simple y una declaración simple de dependientes en reemplazo temporal de la documentación exigida para la renovación anual de la beca. Dicha documentación debe ser entregada por los becarios una vez que cese la emergencia sanitaria. Además, la excepcionalidad de presentar la documentación no incluye a quienes sí pueden obtenerla por medios electrónicos.
Para solicitar la renovación anual de tu beca Magister Becas Chile (Magister para profesionales de la educación, personas en situación de discapacidad y áreas prioritarias), debes presentar los documentos que se mencionan más abajo, a través del Formulario de Contacto para Becarios, opción #41. Renovación anual Becas Chile (estudios en el extranjero).
1. Formulario de renovación anual de beca (formato CONICYT). Este formulario debe ser validado por el Director/a del programa académico y/o tutor/a o profesor/a guía. Para esto, es necesario que dicha autoridad firme el documento, indicando su nombre, cargo y correo electrónico. Si debido al COVID-19, el Director/a del programa académico y/o tutor/a o profesor/a guía no puede firmar el documento, puedes presentarlo sólo con tu firma (una vez que cese la emergencia sanitaria debe ser presentado el informe con las formalidades mencionadas más arriba). Descarga el formulario en el siguiente enlace: Formulario renovación anual de beca
2. Certificado de notas de las asignaturas cursadas en el período. En caso de no contar con calificaciones o no ser posible obtener este certificado debido al COVID-19, debe ser especificado en el formulario de renovación anual de la beca. (Si no fue posible obtener el certificado por el COVID-19, una vez que cese la emergencia sanitaria debe ser presentado este documento)
3. Certificado ACTUALIZADO de alumno regular vigente o certificado de inscripción, expedido por la institución de destino o Universidad. Si debido al COVID-19 no puedes conseguir este documento, puedes presentar la declaración simple de alumno regular disponible en el siguiente enlace: DECLARACION SIMPLE ALUMNO REGULAR. (Una vez que cese la emergencia sanitaria debe ser presenter este documento)
4. Certificado expedido por la institución de destino o Universidad que confirme la fecha de término de sus estudios. Esta información podrá estar contenido en el certificado de alumno regular vigente o certificado de inscripción o en el formulario de renovación anual de la beca.
5. Solo para quienes reciban asignaciones por dependientes (cónyuge, conviviente civil y/o hijos): Declaración jurada del/la becario/a hecha en el Consulado correspondiente, donde indique que reside en el extranjero junto a su cónyuge, conviviente civil y/o hijos. La declaración jurada deberá individualizar a cada uno de los dependientes por los cuales el becario recibe beneficios. Si debido al COVID-19 no puedes obtener este documento, puedes presentar la declaración simple de dependientes disponible en el siguiente enlace: DECLARACION SIMPLE DEPENDIENTES. (Una vez que cese la emergencia sanitaria debe ser presenter este documento)
Si debido al COVID-19, la universidad de destino cambia la modalidad de presencial a online y permaneces en el extranjero no debes presenter documentación a ANID. El financiamiento de tu beca se entregará de forma regular.
Si debido al COVID-19, la universidad de destino cambia la modalidad de presencial a online y deseas permanecer en Chile, deberás presentar una carta de la universidad que autorice la finalización de los estudios en Chile y de forma remota mediante la opción 1. Consulta de la la plataforma de atención a becarios.
El proceso de firma de convenio electrónico inicia con la solicitud de firma de convenio y la presentación de documentación necesaria a través de la plataforma de atención a becarios seleccionado el producto #23 Firma de Convenio. De esta manera, se confecciona el convenio, se notifica a través del mismo ticket en que se solicitó el convenio, el cual estará disponible en el sistema de Firma de Convenio electrónico para revisión y suscripción. Una vez recibido el convenio firmado por parte del/de la seleccionado/a, se inicia la tramitación de la resolución que aprueba el convenio de beca. Una vez que se emite dicha resolución, es notificada al becario vía electrónica. A partir de este momento, ANID puede cursar el pago de la beca, el que, de corresponder, será retroactivo a la fecha de inicio de beca estipulada en el convenio.
En caso de tener dudas sobre la tramitación de tu convenio o quieres conocer en qué estado se encuentra, puedes hacerlo a través de la opción 1. Consulta de la la plataforma de atención a becarios. Es importante destacar que los documentos de venir en formato PDF en un solo archivo, las copias de los documentos deben ser copias digitales simples. Para el caso de los documentos que requieren autorización notarial (pagaré, mandato especial y declaración jurada – estos últimos para el caso de Becas Chile –), estos quedarán pendientes y no es necesario que haga el envío por la plataforma en esta instancia; una vez que la situación país se regularice, será requerido que se haga llegar de manera física todos los documentos solicitados con las condiciones iniciales indicadas en el checklist, en esta instancia se solicitará el envío del pagaré y del mandato especia junto con la declaración jurada, en caso de corresponder.
Prórroga del plazo para retornar a Chile:
Los becarios podrán prorrogar el plazo máximo para retornar a Chile durante la emergencia COVID-19, solo durante el plazo que se encuentren imposibilitados para retornar al país.
Para ello deben enviar una solicitud detallando su situación e indicando una fecha máxima para retornar a Chile mediante la opción 1. Consulta de la la plataforma de atención a becarios.
Es importante mencionar que en el evento de que se cumpla el plazo máximo para retornar, sea posible viajar a Chile, y el becario no retorne, se verificará el incumplimiento de las obligaciones.
Retorno anticipado:
Debido a la contingencia sanitaria COVID-19 los becarios podrán retornar a Chile de forma anticipada solo en el evento que la universidad de destino permita continuar con los estudios desde Chile y de forma remota.
En este caso los becarios podrán solicitor el pasaje de retorno o solicitar su reembolso, pero no podrán acceder a un pasaje de retorno nuevamente.
Para retornar a Chile anticipadamente con ocasión del COVID-19, los becarios deberán presentar una carta de la universidad que autorice la finalización de los estudios en Chile y de forma remota, mediante la opción 1. Consulta de la la plataforma de atención a becarios.
Beca de Doctorado Nacional
El proceso de firma de convenio electrónico inicia con la solicitud de firma de convenio y la presentación de documentación necesaria a través de la plataforma de atención a becarios seleccionado el producto #23 Firma de Convenio. De esta manera, se confecciona el convenio, se notifica a través del mismo ticket en que se solicitó el convenio, el cual estará disponible en el sistema de Firma de Convenio electrónico para revisión y suscripción. Una vez recibido el convenio firmado por parte del/de la seleccionado/a, se inicia la tramitación de la resolución que aprueba el convenio de beca. Una vez que se emite dicha resolución, es notificada al becario vía electrónica. A partir de este momento, ANID puede cursar el pago de la beca, el que, de corresponder, será retroactivo a la fecha de inicio de beca estipulada en el convenio.
En caso de tener dudas sobre la tramitación de tu convenio o quieres conocer en qué estado se encuentra, puedes hacerlo a través de la opción 1. Consulta de la la plataforma de atención a becarios. Es importante destacar que los documentos de venir en formato PDF en un solo archivo, las copias de los documentos deben ser copias digitales simples. Para el caso de los documentos que requieren autorización notarial, estos quedarán pendientes y no es necesario que haga el envío por la plataforma en esta instancia; una vez que la situación país se regularice, será requerido que se haga llegar de manera física todos los documentos solicitados con las condiciones iniciales indicadas en el checklist, en esta instancia se solicitará el envío del pagaré y del mandato especia junto con la declaración jurada, en caso de corresponder.
- En el caso que requieras postergar el inicio de los estudios y/o la fecha máxima de firma de convenio (31-08-2020), deberás presentar una solicitud que será evaluada por ANID, acompañando los siguientes documentos a través de la opción 7. Aplazamiento fecha inicio de estudios de la plataforma de atención a becarios:
1. Carta de solicitud del/de la becario/a dirigida al Programa de Becas, detallando los motivos.
2. Carta de la Universidad de destino en la cual está aceptado incondicionalmente, especificando nueva fecha de inicio con día, mes y año.
La beca tiene una duración máxima de 4 años contados desde el inicio del programa de estudios; esto viene dictado en la legislación que regula el programa de Becas y no se modificará para efectos de la pandemia.
En aquellos casos en que al momento de la firma de convenio, se establecieron plazos de beca menores a los 4 años y en caso de contar con el respaldo de la universidad, los becarios pueden solicitar la extensión de la beca por el aumento del programa de estudios, teniendo siempre como límite el plazo de 4 años, contados desde el inicio del programa de estudios.
Para ello debes presentar una solicitud a través de la opción 21. Extensión de beca por aumento de la duración del programa de estudios por motivos académicos, de la plataforma de atención a becarios, acompañando los siguientes documentos:
1. Carta de solicitud del/ la becario/a dirigida al Programa de Becas. (Indicar y explicar motivos)
2. Carta de la Universidad (Director del Programa y/o Tutor) indicando nuevo término del programa de estudios especificando día, mes y año.
3. Certificado de alumno/a regular vigente de la universidad
Este beneficio sólo se puede solicitar durante la vigencia de la beca.
No es posible solicitar una extensión de la beca por un periodo superior al de 4 años contados desde el ingreso al programa de estudios por aumento de su duración.
En el caso que requieras postergar el inicio de los estudios y/o la fecha máxima de firma de convenio (31-08-2020), deberás presentar una solicitud que será evaluada por ANID, acompañando los siguientes documentos a través de la opción 7. Aplazamiento fecha inicio de estudios de la plataforma de atención a becarios:
1. Carta de solicitud del/de la becario/a dirigida al Programa de Becas, detallando los motivos.
2. Carta de la Universidad de destino en la cual está aceptado incondicionalmente, especificando nueva fecha de inicio con día, mes y año.
Suspensión de beca con beneficios: Aplica solamente para situaciones de salud del becario o personas que se encuentren bajo su cuidado, por causas médicas debidamente acreditadas. En este caso los becarios recibirán financiamiento durante la suspensión de los estudios por motivos de salud y además se extiende la beca por el plazo suspendido. El plazo máximo de la suspensión de salud es de 6 meses.
Suspensión de beca sin beneficios: Si la Universidad de destino no permite continuar con los estudios, es posible solicitar la suspension de la beca sin financiamiento. En este caso los becarios no recibirán financiamiento durante la suspensión de beca, plazo que se agrega al periodo final de la beca, considerando el plazo máximo de 2 años.
Para solicitar la suspensión de beca con o si beneficios, debes presentar los documentos que se mencionan abajo, a través de la opción 48. Suspensión de beca por salud (con o sin beneficios), del Formulario de Contacto para Becarios.
1.- Carta solicitud del/la becario/a fundamentando los motivos e indicando las fechas de inicio y término de la suspensión, como así también si es con o sin pagos de beneficios
2.- Carta del/ la tutor/a o profesor/a guía que indique la situación del/la becario/a (opcional
Certificado de alumno/a regular
3.- Carta de la universidad autorizando la suspensión. Este documento debe indicar la fecha de inicio y término de la suspensión y la nueva fecha de término de programa, especificando en ambos casos el día, mes y año.
4.- Para suspensiones de salud con beneficios, debes presentar Informe estado de salud según formato ANID (obligatorio)*
– Versión español: Informe estado de salud
– Versión inglés: Health status report
Cotutelas Llamado 2020
Postergar la coutela: La cotutela puede ser postergada solo dentro del año 2020. Si se posterga para el año 2021, no podrás hacer uso del beneficio y deberá presentar nuevamente una solicitud en el proceso de presentación de solicitudes para el año 2021.
Extender Cotutela: La cotutela se puede extender, siempre y cuando cuente con el respaldo de la universidad y no supere el plazo máximo de 2 años.
Suspenderla cotutela: Es posible suspender una cotutela ya iniciada, pero debe reanudarse en el año 2020. En el caso de que debas reanudarla el año 2021, no podrás hacer uso del beneficio y deberá presentar nuevamente una solicitud en el proceso de presentación de solicitudes para el año 2021.
Pasantías Llamado 2020
Postergar la pasantía: La pasantía puede ser postergada solo dentro del año 2020. Si se posterga para el año 2021, no podrás hacer uso del beneficio y deberá presentar nuevamente una solicitud en el proceso de presentación de solicitudes para el año 2021.
Extender la pasantía: La pasantía se puede extender, siempre y cuando cuente con el respaldo de la universidad y no supere el plazo máximo de 10 meses.
Suspender la pasantía: Es posible suspender una pasantía ya iniciada, pero debe reanudarse en el año 2020. En el caso de que debas reanudarla el año 2021, no podrás hacer uso del beneficio y deberá presentar nuevamente una solicitud en el proceso de presentación de solicitudes para el año 2021.
El periodo de presentación de solicitudes inició el 10 de marzo de 2020 y se cerrará el 28 de mayo de 2020.
La publicación de los resultados se hará en septiembre de 2020.
La declaración de gastos operacionales debe realizarse a través del siguiente enlace https://evalcyt.conicyt.cl/declaracion-becas/
Una vez finalizada la declaración de gastos en línea, y durante la contingencia COVID-19, debes enviar los documentos para realizar la rendición de gastos operacionales, al correo electrónico oficinadepartes@anid.cl