Núcleos Milenio

Un Núcleo Milenio está conformado por un grupo de investigadores (3-10) ligados a una o más universidades o centros de investigación, que se asocian para abordar preguntas complejas, que se encuentran en la frontera del conocimiento de sus respectivas disciplinas. A través de este proceso colaborativo se impulsa el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de excelencia a nivel nacional, junto con la difusión y transferencia del conocimiento a otros sectores de la sociedad.

Los núcleos son adjudicados por medio de concursos públicos altamente competitivos, según el mérito científico de sus investigadores, sus propuestas de trabajo y las posibilidades de impactar a nivel internacional en su disciplina. La evaluación y selección de las propuestas se encuentra bajo la responsabilidad de un Comité de Programa, ya sea de Ciencias Naturales y Exactas o de Ciencias Sociales, según sea el llamado a concurso. El Comité está integrado por reconocidos investigadores internacionales, elegidos por su relevancia en el desarrollo mundial de la ciencia en sus respectivas áreas.

La labor de los Núcleos Milenio se concentra en cuatro ejes de acción:

Investigación científica de frontera: Los Núcleos Milenio se enfocan en desarrollar proyectos de investigación científica de avanzada, con líneas de desarrollo que se encuentren en la frontera del conocimiento en un marco de trabajo colaborativo y de sinergia.

Formación de jóvenes científicos: Los Núcleos Milenio incorporan como eje de acción la formación de los futuros investigadores, a través de su inclusión en el proceso de creación de conocimiento de frontera, desarrollado en ambientes colaborativos, multidisciplinarios y de activa vinculación con otros sectores de la sociedad.

Trabajo en Redes Formales de Colaboración (RFC): Los Núcleos Milenio buscan generar un intercambio de conocimientos entre sus científicos y los investigadores de otros centros nacionales e internacionales de excelencia mundial, fortaleciendo con esto su investigación y el desarrollo del conocimiento de frontera.

Proyección de sus avances hacia el Medio Externo (PME)  

Los investigadores de los Núcleos Milenio se proyectan como referentes nacionales en sus disciplinas e impulsan de forma activa, la divulgación y transferencia del conocimiento y del quehacer científico que desarrollan hacia la sociedad y el ámbito productivo.   

El financiamiento otorgado por la ANID a cada propuesta a Núcleo Milenio que resulte adjudicada será de aproximadamente US$ 860 mil para aquellos en Ciencias Naturales y Exactas y, de un estimativo de US$ 430 mil para aquellos en Ciencias Sociales, correspondientes al monto máximo a financiar en el período de 3 años del proyecto y que estará sujeto a disponibilidad presupuestaria de ANID.

Proyectos

Ciencias Naturales y Exactas

Núcleo Milenio de Formación Planetaria (NPF) Esp | Eng |
Núcleo Milenio Física de la Materia Activa (NMFMA) Esp | Eng |
Núcleo Milenio de Enfermedades asociadas a Canales Iónicos (MiNICAD) Esp | Eng |
Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL) Esp | Eng |
Núcleo Milenio El ciclo sísmico a lo largo de zonas de subducción (CYCLO) Esp | Eng |
Núcleo Milenio Materiales Mecánicos Suaves e Inteligentes (METAMATERIALES) Esp | Eng |
Núcleo Milenio Paleoclima Esp | Eng |
Núcleo Milenio en Resonancia Magnética Cardiovascular Esp | Eng |
Núcleo Milenio en Procesos Catalíticos hacia la Química Sustentable (CSC) Esp | Eng |
Núcleo Milenio Centro para el Descubrimiento de Estructuras en Datos Complejos (Midas) Esp | Eng |
Núcleo Milenio Biología de Microbiota Intestinal (NUTGUTMICRO) Esp | Eng |
Núcleo Milenio Comprendiendo el sistema de Surgencia Costera, Ambientes Locales y Efectos Duraderos (UPWELL) Esp |Eng |
Núcleo Milenio para la Ecología y la Conservación de los Ecosistemas de Arrecifes Mesofóticos Templados (NUTME) Esp | Eng |
Nucleo Milenio en Tecnología e Investigación Transversal para Explorar Agujeros Negros Supermasivos (TITANS) Esp | Eng |
Núcleo Milenio para el Estudio del Dolor (MiNuSPain) Esp | Eng |
Nucleo Milenio para Aplicaciones de Control y Problemas Inversos (ACIP) Esp | Eng |
Núcleo Milenio sobre exoplanetas jóvenes y sus lunas (YEMS) Esp | Eng |
Núcleo Milenio ERIS (Evolución Reconstruida del medio intereStelar) (ERIS) Esp | Eng |
Núcleo Milenio del Límite de Vida Patagónico: limitaciones ambientales en genética y ecofisiología (LiLi) Esp | Eng |
Núcleo Milenio Agronomía marina de los holobiontes de las algas (MASH) Esp | Eng |
Núcleo Milenio para el Desarrollo de Plantas Súper Adaptables (MN-SAP) Esp | Eng |
 Núcleo Milenio en NanoBioFísica (NNBP) Esp | Eng |

 

 

 

Ciencias Sociales

 

Núcleo Milenio Centro para el Impacto Socioeconómico de las Políticas Ambientales (CESIEP) Esp | Eng |
Núcleo Milenio de Investigación sobre Energía y Sociedad (NUMIES) Esp | Eng |
Núcleo Milenio para el Estudio del Curso de Vida y la Vulnerabilidad (MLIV) Esp | Eng |
Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NUMAAP) Esp | Eng |
Núcleo Milenio Movilidades y Territorios (MOVYT) Esp | Eng |
Núcleo Milenio en Desarrollo Social (DESOC) Esp | Eng |
Núcleo Milenio para Mejorar la Salud mental de Adolescentes y Jóvenes (IMHAY) Esp | Eng |
Núcleo Milenio Experiencias de los Estudiantes de la Educación Superior en Chile: ¿Por qué y para qué? (EDSUP) Esp | Eng |
Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo (NMAPA) Esp | Eng |
Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile (MEPOP) Esp | Eng |
Nucleo Milenio sobre la Evolucion del Trabajo (MNEW) Esp | Eng |
Núcleo Milenio sobre Movilidad Intergeneracional: del Modelamiento a la Política Pública (MMOVI) Esp | Eng |
Núcleo Milenio para el Estudio del Desarrollo de las Habilidades Matemáticas Tempranas (MEMAT) Esp | Eng |
Núcleo Milenio Océano, Patrimonio y Cultura (OHC) Esp | Eng |
Núcleo Milenio para la Evaluación y Análisis de políticas de Drogas (nDP) Esp | Eng |
Núcleo Milenio de Sociomedicina (SocioMed) Esp | Eng |
Núcleo Milenio en Turberas Andinas (AndesPeat)  
Núcleo Milenio para el Desarrollo Integral de los Territorios (CEDIT)
Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS)
Núcleo Milenio de Ecología Histórica Aplicada para los Bosques Áridos (AFOREST)  
Núcleo Milenio para la Ciencia del Aprendizaje (MiNSoL)
Núcleo Milenio Estudios en Discapacidad y Ciudadanía (DISCA)
Núcleo milenio en desajustes en emparejamientos en el mercado laboral: causas y consecuencias (LM^2C^2)
Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS)
Núcleo Milenio MIGRA: percepciones y consecuencias de la inmigración (MIGRA)
Núcleo Milenio para el Estudio de los Impactos de China en América Latina (ICLAC)
Núcleo Milenio Futuros de la Inteligencia Artificial y sus implicancias socioculturales en Chile y América Latina (NM-FIA) 

Proyección de sus avances hacia el Medio Externo (PME)

 

La Proyección al Medio Externo (PME) es uno de los cuatro pilares de la Iniciativa Científica Milenio, y permite que cada proyecto Milenio comunique el trabajo que realiza hacia la sociedad. Esto se traduce en diversos productos de divulgación científica a disposición de las personas.

 

Ver más