272 nuevos proyectos fueron adjudicados en Concurso de Postdoctorado 2020

Del total de iniciativas seleccionadas, 134 corresponden a las disciplinas de Ciencias Naturales y Exactas; 70 a las agrupadas en Ciencias Sociales y Humanidades; y 68 a Tecnologías.

Ilustración alusiva al Concurso.

Santiago, 13 de febrero de 2020

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, informa los resultados del Concurso de Postdoctorado Fondecyt 2020, que permitirá la ejecución de 272 nuevos proyectos.

Cabe recordar que en la versión 2019 se incorporó como nuevo criterio de evaluación la trayectoria académica y de investigación de quienes postulan, para analizar, a través de la presentación de una reseña personal, hitos destacados de su carrera. Estos pueden incluir publicaciones, patentes, actividades de divulgación, transferencia de resultados a leyes o políticas públicas, la relevancia social de los resultados de su investigación, entre otros.

Luego de analizar los alcances e impacto de esta nueva definición, esta modalidad fue incluida en la evaluación de la reciente convocatoria del Concurso Fondecyt de Proyectos de Iniciación en Investigación 2020.

En esta versión del concurso de Postdoctorado, del total de iniciativas seleccionadas, 134 corresponden a Ciencias Naturales y Exactas (49,3%); 70 a las agrupadas en Ciencias Sociales y Humanidades (25,7%); y 68 en Tecnologías, equivalentes al 25%, y cuya tasa de adjudicación fue del 26,4%.

Presencia regional e instituciones patrocinantes
En lo referido a la distribución territorial de los proyectos adjudicados, 169 se realizarán en la Región Metropolitana (62,1%). Le siguen las regiones del Biobío con 27 (9,9%); La Araucanía con 20 iniciativas (7,4%); Valparaíso con 19 proyectos (7%) y Los Ríos con 10 (3,7%).

Entre las instituciones patrocinantes que lideran las adjudicaciones resaltan: la Universidad de Chile con 59 proyectos, equivalentes al 21,7%; la Pontificia Universidad Católica de Chile con 38 proyectos aprobados (14%); la Universidad de Concepción con 24 (8,8%); la Universidad de Santiago de Chile con 21 (7,7%); y la Universidad Andrés Bello con 17 (6,3%).

Áreas del conocimiento
En Ciencias Naturales y Exactas, podemos destacar los resultados de los Grupos de Estudios de Biología 1, 2 y 3 que suman 43 adjudicados (15,8%); Química 1 y Química 2 que reunieron 38 seleccionados (14%); Astronomía, Cosmología y Partículas con 23 proyectos (8,5%).

En Tecnologías sobresalen las adjudicaciones en las disciplinas de Ingeniería 1, 2 y 3, que suman 35 proyectos (132,8); y Medicina G1 y Medicina G2-G, con 15 (5,5%).

En Ciencias Sociales y Humanidades figuran las áreas de estudio de Sociología con diez adjudicados, un 3,7% del total; Historia con nueve (3,3%), Filosofía y Psicología, con ocho equivalentes cada una (2,9%).

Distribución según género
De las 1.030 propuestas presentadas a esta convocatoria, un 39% son desarrolladas mujeres (399), de los cuales resultaron adjudicados 102 proyectos, lo que equivale a una tasa de aprobación del 37,5%. En tanto, para el caso de los investigadores, de las 631 iniciativas concursadas, 170 recibirán financiamiento (62,5%).

Hitos
Los proyectos tienen una duración de dos o tres años y sus responsables deberán tener dedicación exclusiva durante su ejecución. Las propuestas asignan honorarios y beneficios de salud, que se pueden solicitar en su postulación, además de recursos para financiar viajes nacionales y extranjeros, gastos de operación y gastos de instalación.

La fecha de inicio de los proyectos es el 15 de abril de 2020.

Cuadros estadísticos
Panel interactivo de estadísticas del concurso
Nómina de proyectos aprobados
Proyectos y recursos totales asignados por institución
Proyectos y recursos totales asignados por disciplina
Proyectos y recursos totales asignados por disciplina y género
Proyectos y recursos totales asignados por región

Lista de espera
En la eventualidad que algún investigador renuncie a la adjudicación, activará la lista de espera por Grupo de Estudio, de acuerdo al orden señalado, la cual tendrá vigencia hasta: 15 de abril de 2020.
Nómina lista de espera

Notificación de resultados
Las cartas con la información de resultados serán enviadas a los(las) investigadores(as) el día 21 de febrero de 2020.

Recuerde que una vez recibida la notificación de resultado, tiene cinco días hábiles administrativos para aceptar o rechazar, a través del sistema en línea, la adjudicación. Quienes no comuniquen su aceptación en el plazo indicado, perderán sus derechos en este concurso y se dejará sin efecto la adjudicación.

Firma de Convenio
El Convenio de Financiamiento será enviado, durante el mes de marzo de 2020, a su Institución Patrocinante, que le contactará para firmar los documentos respectivos.

Una vez recibidos los documentos por parte de la Institución Patrocinante, se gestionará la tramitación de la resolución aprobatoria del convenio de financiamiento respectivo.

Para conocer el estado del proceso del convenio, usted deberá ingresar el número de folio del proyecto y su RUN en el siguiente link: https://servicios.conicyt.cl/web/seguimiento-convenios/#/search
Ver Instructivo para firma de convenios y transferencia de recursos:
Instructivo firma de convenio

Además, junto a la carta de resultados, los seleccionados recibirán un Certificado de Adjudicación, que puede ser utilizado para realizar los tramites de obtención de visa u otros que considere necesarios.