Actualización informativa ante contingencia sanitaria

Publicación actualizada al 5 de octubre de 2021

Estimadas usuarias y usuarios,

Con el propósito de facilitar el acceso a la información referida a atención presencial en el edificio, cambios y modificaciones en nuestras convocatorias, envío de documentos, entre otros, damos a conocer la información institucional de utilidad. Le recordamos revisar este sitio, a fin de conocer las últimas actualizaciones.

Medidas Institucionales

Atención de canales:Excepción Constitucional de Catástrofe el día 30 de septiembre, queremos actualizar información sobre el funcionamiento de las áreas de atención de público en nuestro edificio.

Atenciones presenciales: Ésta se mantiene suspendida, como medida de prevención de contagios. Se reitera el interés por privilegiar las atenciones a través de nuestras distintas plataformas web en general y nuestros centros de ayuda en particular. Para aquellos usuarios con requerimientos genéricos, podrán ponerse en contacto con el área de Ayuda ANID, administrado por el equipo de la Unidad de Relación con la Ciudadanía.

Atención telefónica: Mantenemos la atención telefónica institucional a través de la central +56 2 2365 4400, la que es administrada por el equipo de la Unidad de Relación con la Ciudadanía. De igual forma, sugerimos orientar a nuestros usuarios a que canalicen sus requerimientos por medio de los portales web, a fin de que sus solicitudes cuenten con un respaldo y un número de seguimiento.

(Actualizado al
05-10-2021)
Reintegros: ANID ha dispuesto en su plataforma Centro de Ayuda financiero, un nuevo trámite, denominado Reintegros, que se enmarca dentro de los nuevos trámites digitales dirigidos a nuestros usuarios, y que tienen por objeto entregar respaldo a y trazabilidad a sus trámites, haciendo uso de las plataformas digitales con que ANID cuenta. Este proceso se refiere a la restitución total o parcial de fondos a ANID, producto de pagos en exceso, de fondos no utilizados, de gastos rechazados o de incumplimiento de obligaciones. Este trámite se podrá realizar a través del sitio web de mesaayudadaf.anid.cl. Puede revisar los requerimientos de documentación en la plataforma y, ante alguna duda, puede ponerse en contacto con nosotros a través del sitio Ayuda ANID. (Actualizado al
01-06-2021)
Recepción de Documentos: La Oficina de Partes & Gestión Documental es el área autorizado para recibir documentación institucional, perteneciente a la Unidad de Relación con la Ciudadanía. La forma en que se recibe la documentación es en formato digital y desde correos certificados.

Para el caso de la recepción de documentos digitales, contamos con una casilla de correo electrónico, oficinadepartes@anid.cl. Podrá revisar las características de su envío en el siguiente link y el formato de los documentos adjuntos en este link.

En el caso de la recepción de documentos en físico, estos son entregados en ANID desde correos certificados. Por medidas de prevención, informamos que todos los documentos son tratados en un proceso de sanitización y tramitados por los equipos en turnos semanales. Esto implica la disposición de la documentación en un período de cuarentena preventiva. Lo anterior incluye la recepción de garantías y pagarés.

Para informaciones sobre envío de documentos en formato físico, podrá visitar nuestro artículo de Ayuda ANID, donde se da a conocer la dirección de Correos de Chile.

 

Respecto del procedimiento de envío de garantías y pagarés, estos se siguen recibiendo en formato físico sólo a través de correo certificado. Reiteramos que el envío de estos documentos es de carácter obligatorio para cada beneficiario. Para mayor información sobre la forma de completarlos, podrá contactarse por las siguientes vías:

En el marco de la contingencia sanitaria, se podrá autorizar que los proyectos renueven las garantías asociadas a ellas.

El proceso de rendición de los proyectos se están recibiendo sólo de  manera digital. Esto se mantendrá mientras dure la excepcionalidad asociada al Pandemia. Es muy importante que guarde los documentos físicos, los que deberán ser entregados apenas esta situación se normalice.

Por último, le recordamos que podrá realizar los trámites de firma de convenios, cierres de proyectos o becas y finiquitos, de manera digital, en este link.

(Actualizado al
05-10-2021)
Revisa la producción chilena sobre coronavirus: en nuestro portal Dataciencia hemos disponibilizado la información sobre las investigaciones que realizan científicas y científicos chilenos que, desde 2013, han participado en 18 papers, aparecidos en revistas nacionales e internacionales, ocho de los cuales se han publicado en lo que va del año 2020.
Estas publicaciones, generadas por 66 autores de filiación chilena, pertenecientes a 18 instituciones nacionales, acumulan 426 citas. Conoce más sobre este tema aquí.
(actualizado al
07-05-2020)
Acceso liberado a publicaciones científicas: compartimos con nuestras usuarias y usuarios resultados de investigaciones internacionales sobre la pandemia COVID-19, de gran relevancia para sus propios estudios y para la toma de decisiones. Revise el siguiente enlace. (actualizado al
31-03-2020)

 

Subdirección de Redes Estrategia y Conocimiento, REC

Será posible flexibilizar el plazo de duración de los proyectos del Fondo para Proyectos de Investigación Científica sobre COVID-19, atendiendo la situación de excepcionalidad, lo que se revisará caso a caso. Si usted evalúa que su proyecto se encuentra en una situación que amerita esta medida, póngase en contacto con su ejecutivo de la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento. (Actualizado al
16-04-2021)
Segunda etapa Fondo de Emergencia – Fortalecimiento Diagnóstico COVID-19
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, invita a los 32 laboratorios universitarios financiados en el primer llamado del Fondo de Emergencia – Fortalecimiento Diagnóstico COVID-19, a participar de esta segunda fase, orientada al cierre de la etapa de creación y fortalecimiento de la Red Diagnóstica Universitaria Nacional para enfrentar la pandemia del coronavirus.
Para participar de esta nueva etapa, les invitamos a revisar el Instructivo que rige esta fase, dirigida específicamente a los laboratorios que recibieron financiamiento en la primera etapa. Entre los beneficios se incluyen modificaciones que permitirán nuevos incentivos para profesionales y técnicos, así como recursos para insumos, equipamiento menor, mantenciones y sanitizaciones de los espacios de laboratorio, entre otras mejoras.
El subsidio será asignado, en forma total o parcial, sólo a instituciones y laboratorios que estén acreditados por la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud o validados por la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; y que realicen actividades de investigación y desarrollo, así como actividades propias del manejo de la crisis sanitaria, diagnóstico y monitoreo.
Los laboratorios podrán rendir gastos ejecutados desde su entrada en vigencia como parte de la Red y hasta el 31 de diciembre de 2020. Solo se tramitarán las solicitudes presentadas por escrito mediante el formulario ANID, que debe ser descargado y enviado al correo FortalecimientoDiagnosticoCOVID19@anid.cl.
(Actualizado al
29-10-2020)
Fondo de Emergencia – Fortalecimiento Diagnóstico COVID-19: La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, pone a disposición de instituciones y laboratorios validados por la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud y/o la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), un fondo de emergencia para contribuir a ampliar la capacidad de diagnóstico, control y generación de datos, referidos a la pandemia que afecta a nuestro país.
El objetivo de este financiamiento es promover que el sistema científico y tecnológico realice un aporte concreto, en el marco de esta crisis sanitaria, en dos ámbitos que se han vuelto urgentes: fortalecer la red pública de laboratorios de diagnóstico, aumentando las prestaciones de pruebas diagnósticas y, con ello, la cobertura nacional; así como, contribuir al manejo, monitoreo y análisis del COVID-19, apoyando a instituciones que provean de datos y evidencia valiosa para la toma de decisiones.
Al tratarse de una iniciativa de emergencia, el mecanismo de acceso será mediante la recepción de solicitudes, dirigidas al Fondo de Emergencia – Fortalecimiento Diagnóstico COVID-19.1. Pertinencia de las solicitudes:Se han determinado los siguientes criterios para la aceptación de una solicitud,

  • Ser instituciones o laboratorios validados por la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud y/o la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para fortalecer la red diagnóstica y/o de datos frente al CoVID19.
  • Realizar actividades que contribuyan a la red diagnóstica y/o al análisis de información para el manejo de la pandemia a nivel nacional.
  • Aportar a la estrategia de fortalecimiento del sistema de CTCI para enfrentar la pandemia.

2. Requisitos: Sólo podrán ser analizadas solicitudes que acompañen los siguientes antecedentes:
a.- Formulario de solicitud según formato ANID, con todos los antecedentes requeridos.
b.- Documento que valide la pertinencia de la institución a la red diagnóstica o de datos desde la Subsecretaría de CTCI o su equivalente del Ministerio de Salud.
c.- Certificado de Inscripción en Registro de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos.

3. Envío de solicitudes y montos: La ANID podrá aprobar o rechazar las solicitudes, evaluando la pertinencia y mérito de ellas, teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestaria respectiva. El monto del fondo de emergencia será de hasta $ 25.000.000 (veinticinco millones de pesos), por un período de máximo 6 meses.

4. Más antecedentes:Descargue el procedimiento de asignación del Fondo de Emergencia de Fortalecimiento Diagnóstico COVID-19 en el siguiente link.
Para obtener el formulario de solicitud, descargue el documento dispuesto para este fin.
Para consultas escribir a ayuda.anid.cl
Más información sobre la Red de Laboratorios Universitarios COVID19 visita aquí.

Importante: Aquellas solicitudes que no cumplan con lo señalado en el punto 2, no serán admisibles.

(actualizado al
20-04-2020)

 

 

 

Subdirección de Investigación Aplicada, SIA

Para los proyectos IDeA i+d, IDeA IT, Fonis, VIU se podrá evaluar, caso a caso, la posibilidad de extender o de suspender algún proyecto en particular. Para esto, envíe una solicitud a la Subdirección de Investigación Aplicada solicitando que se evalúe su caso. (actualizado al
16-04-2021)
Modificación bases Décimo Concurso VIU: Considerando la situación de emergencia sanitaria, que también afecta a las universidades y a los alumnos de pregrado, la Agencia decidió flexibilizar uno de los criterios de admisibilidad, sobre la entrega de memoria o tesis. En este sentido, se han modificado las Bases permitiendo aumentar de tres a seis meses el plazo para la entrega de esos resultados a la universidad, el que se extiende hasta el 3 de septiembre. Revisa el concurso y la resolución en el siguiente enlace. (Actualizado al
20-05-2020)
Información relativa a las actuales convocatorias IDeA, Fonis y VIU: las fechas de cierre recientemente prorrogadas se mantienen. Además, se conservan todos los requisitos de admisibilidad, señalados en las bases respectivas, con la modificación que se describe a continuación: respecto de las Cartas de Compromiso Institucional y de las Cartas de las Entidades Asociadas, si no es posible acompañarlas con la firma de puño y letra correspondiente, se requerirá reunir en un mismo archivo PDF, la carta seguida de un correo electrónico del representante legal respectivo, emitido desde su propia cuenta de correo institucional, donde ratifica todo lo señalado en ese documento. (actualizado al
31-03-2020)
Nueva fecha cierre de concursos: para las convocatorias (revise links de acceso en cada una) XVII Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud, Fonis 2020; Concurso IDeA I+D 2020; X Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad 2020. (actualizado al
18-03-2020)

 

 

 

Subdirección de Capital Humano

Los resultados de las solicitudes de extensión de Becas de Doctorado en el Extranjero, que finalizó el período de postulación el día 15 de abril de 2021, serán informadas la primera semana de mayo.

Otras solicitudes en Mesa de Ayuda, atendidas las condiciones excepcionales COVID:

Se ha posibilitado que los becarios de Becas Chile realicen estudios remotos desde nuestro país y los becarios extranjeros de Becas Nacionales también puedan hacerlo de manera telemática, pero en ambos casos, con la aprobación previa de las universidades extranjeras y nacionales, respectivamente.
Nueva fecha de cierre para Beneficios Complementarios 2021, Segundo Llamado (actualizado al 08-04-2021): las y los estudiantes de Doctorado Nacional podrán presentar sus solicitudes hasta el martes 4 de mayo de 2021. Más información en este link.
Plataforma de Firma de Convenios (actualizado al 05-04-2021): para realizar este trámite en línea revise este link. Ahí encontrará todos los pasos a seguir.
Mayor información y guías, en la sección Contingencia COVID-19 del Centro de Ayuda para Becarias y Becarios en este link.

(Actualizado al
16-04-2021)
Nueva fecha de cierre para Beneficios Complementarios 2020, Segundo Llamado: las y los estudiantes de Doctorado Nacional podrán presentar sus solicitudes hasta el jueves 28 de mayo de 2020. Más información en el siguiente link. (Actualizado al
08-04-2020)
Resultados concurso de Magíster Nacional 2020: revise toda la información en el siguiente link. (actualizado al
30-03-2020)
Nueva Plataforma de Firma de Convenios: para realizar este trámite en línea revise el siguiente link. Ahí encontrarás todos los pasos a seguir. (actualizado al
26-03-2020)
Firmas de convenio: plataforma disponible durante la semana del 23 de marzo. (actualizado al
19-03-2020)

 

 

 

Subdirección de Proyectos de Investigación, SPI

Flexibilidad en la evaluación del informe final: Ventanilla abierta por Ayuda Fondecyt para IRs. Se puede acceder a esta medida al momento de la presentación del informe final.
Para esto, el o la IR del proyecto deberá adjuntar una carta en la sección anexos, describiendo el modo en que la pandemia afectó la ejecución de su proyecto, ya sea en el cumplimiento parcial de los objetivos, como también en la publicación del paper necesario para cerrar su propuesta.
La posibilidad de flexibilizar este informe final será evaluada por los Grupos de Evaluación y ejecutivos de proyectos.Esta medida se podrá aplicar:Al revisar el manuscrito informado como producto, el que puede ser de una disciplina distinta a la principal del proyecto (considerando las que presentó como secundarias en la propuesta), pero con el IR o CoI como parte de los autores o en el caso de los Postdoctorados, de el o la Investigadora Patrocinante. En cualquiera de los casos, el producto deberá contar con el debido agradecimiento al proyecto.
De acuerdo a la justificación, también podría aplicar al cumplimiento parcial de algunos objetivos e, incluso, de algunas actividades.
(Actualizado al
16-04-2021)
Recursos de reposición para Fondecyt Regular 2021 y Fondecyt Postdoctorado 2021: Informamos que si requieres presentar recursos de reposición para estas convocatorias, las solicitudes deben realizarse a través del sitio Ayuda ANID, opción Envía tu Requerimiento en Línea.
Acá deberás completar el formulario, seleccionando la Subdirección de Proyectos de Investigación; el concurso correspondiente; y en Tema de Requerimiento elegir Envío de Recurso de Reposición.
(Actualizado al
04-03-2021)
Extensión plazos de Fondecyt Regular 2021: Considerando la situación sanitaria que afecta a nuestro país, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, extiende el plazo de postulación para el Concurso Fondecyt Regular 2021
– Cierre para postulantes: martes 7 de julio de 2020, a las 16:00 horas de Chile continental.
– Cierre de patrocinio institucional: martes 14 de julio, a las 16:00 horas de Chile continental.
Asimismo informamos que implementamos mejoras a la integración del Portal del Investigador, en lo referido al ingreso de publicaciones.
Finalmente, les invitamos a revisar y actualizar el estado de sus publicaciones informadas en la postulación (“Aceptadas”, “En Prensa” o “Publicadas”), ya que es un dato esencial en el proceso de evaluación.
(actualizado al
26-06-2020)
Extensión plazos para Investigadoras e Investigadores Responsables, IRs, de proyectos Fondecyt Regular 2020 y 2019: Considerando la situación de emergencia sanitaria, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, a través de la Subdirección de Proyectos de Investigación extiende hasta el 30 de septiembre el plazo para los siguientes requerimientos:
– Firma de convenios de Proyectos Fondecyt Regular 2020.
– Envío de certificaciones éticas u otras autorizaciones (siempre que la gestión se haya iniciado antes del 30 de junio).
– Declaración y rendición de saldos autorizados de proyectos Fondecyt Regular, etapa 2019.
En lo relativo a la declaración de saldos autorizados, están dirigidos a todos los IRs de proyectos vigentes, a quienes se les aprobó previamente un saldo autorizado hasta el 30 de junio de 2020
(actualizado al
26-06-2020)
Extensión plazo de postulaciones al Fondecyt Regular 2021: en el contexto del acuerdo establecido entre la Agencia y la Red de Sociedades Científicas, que promueve distintas instancias de acción, destaca un primer piloto de colaboración para el concurso Fondecyt Regular 2021.
El compromiso de la Red es apoyar el proceso de evaluación de los proyectos promoviendo la participación de pares evaluadores, aspecto sumamente relevante para garantizar la calidad y transparencia en este proceso.
Por esta razón, informamos nuevas fechas de cierre para la convocatoria:
– Martes 30 de junio para investigadores e investigadoras responsables;
– Martes 7 de julio para instituciones patrocinantes.
(actualizado al
13-05-2020)
Apertura Concurso de Proyectos Fondecyt Regular 2021: anunciamos la apertura de postulaciones a esta convocatoria. El cierre para investigadores es el próximo 11 de junio y para instituciones patrocinantes el 18 del mismo mes.
Puedes revisar las bases aquí.
(actualizado al
6-05-2020)
Rendiciones Fondecyt Regular 2019: información importante para investigadores e investigadoras responsables (IR). Más detalles en el siguiente link. (actualizado al
27-03-2020)
Nueva fecha de cierre concurso Fondecyt Iniciación: para investigadores 14 de abril; para instituciones patrocinantes 23 de abril.
Fecha para acreditar grado de doctor: 23 de abril.
(actualizado al
26-03-2020)
Rendiciones: utilizar la plataforma https://mesaayudadaf.anid.cl (actualizado al
19-03-2020)
Pagos: no habrá retraso en el pago de las cuotas de sus proyectos. (actualizado al
18-03-2020)

 

 

 

Agenda Virtual

Se informa a nuestros usuarios(as) que se ha suspendido temporalmente la agenda virtual de ANID para reuniones de proyectos FONDECYT relacionados con el proceso de rendición de cuentas. Esto, debido a que el gran número de reuniones sostenidas ha tenido como consecuencia un aumento en la demanda de temas a analizar y gestionar.

Esperamos retomar prontamente este servicio ofrecido, para lo cual informaremos oportunamente a los(as) usuarios(as) interesados a través de nuestros canales de contacto.

(Actualizado al
19-10-2021)